fbpx

El levantamiento de prenda, también conocido como despignoración de un vehículo, es un trámite esencial para liberar la garantía sobre un vehículo tras finalizar el pago del crédito vehicular. Este proceso es fundamental tanto para carros como para motos y se realiza en cualquier oficina de tránsito en Colombia, como Cali, Barranquilla, Armenia, Bogotá, Medellín, entre otras.

Este artículo detallará qué es el levantamiento de prenda, los requisitos necesarios y cómo realizar este trámite de manera eficiente. Además, se incluyen ejemplos y casos específicos relacionados con diferentes entidades financieras y ciudades.

¿Qué es el Levantamiento de Prenda?

Cuando se adquiere un vehículo a través de un crédito con una entidad financiera (ACREEDOR), el vehículo se utiliza como garantía del préstamo. Esta garantía se formaliza mediante un contrato de prenda, el cual se inscribe en la autoridad de tránsito correspondiente. Una vez finalizado el pago del crédito, se debe realizar el levantamiento de prenda para eliminar esta garantía y liberar la propiedad del vehículo.

Ejemplo: Si compras un carro financiado por Sufi, una vez terminas de pagar el crédito, debes realizar el levantamiento de prenda Sufi para liberar la garantía.

Requisitos para levantamiento de prenda

– Estar inscrito en la plataforma RUNT.

– No tener multas o comparendos pendientes. Verificar SIMIT. Verificar SIMIT

– Tener el SOAT del vehículo vigente.

– Contar con la revisión tecnomecánica vigente (si el vehículo tiene más de 5 años).

– Estar al día con los impuestos vehiculares.

– Completar el formulario único nacional de tránsito (FUNAL).

DESCARGA FORMULARIO SOLICITUD DE TRÁMITES

– Obtener la carta de levantamiento de prenda vehicular expedida por la entidad financiera, dirigida a la oficina de tránsito respectiva.

– Presentar copia de la Cámara de Comercio o del Certificado de la Superintendencia Bancaria de la entidad financiera.

– Improntas del vehículo.

– Poder autenticado al tramitador para realizar el trámite.

DESCARGA MODELO DE CONTRATO DE MANDATO

– Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del propietario.

– Fotocopia de la Tarjeta de Propiedad del vehículo.

Pasos para Realizar el Levantamiento de Prenda

  1. Solicitar la Carta de Levantamiento de Prenda: Contactar a la entidad financiera (ACREEDOR) y solicitar la carta de levantamiento de prenda junto con el certificado de paz y salvo.
  2. Reunir la Documentación: Asegurarse de tener todos los documentos requeridos, incluyendo el formulario FUNAL y las improntas del vehículo.
  3. Presentar la Documentación: Ir a la oficina de tránsito correspondiente y presentar toda la documentación.
  4. Recepción de la Nueva Licencia de Tránsito: Una vez aprobado el trámite, la oficina de tránsito emitirá una nueva licencia de tránsito sin la limitación de propiedad.

Costo levantamiento de prenda

El costo del levantamiento de prenda varía según la oficina de tránsito. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

CONCEPTOVALOR
Levantamiento de prenda Barranquilla$197.198
Levantamiento de prenda Cali$285.100
Levantamiento de prenda Bogota$160.700
Levantamiento de prenda Envigado$183.400
Levantamiento de prenda en Medellin$120.000
Levantamiento de prenda Funza$123.800
Levantamiento de prenda moto Sabaneta$158.063
Levantamiento de prenda Soacha$114.242
Tarifas de trámite de Levantamiento de prenda

Levantamiento de Prenda con Diferentes Entidades Financieras

El levantamiento de prenda se puede realizar con diversas entidades financieras en Colombia. A continuación, se detallan los pasos para algunas de las entidades más comunes:

Levantamiento de Prenda Sufi

Para realizar el levantamiento de prenda con Sufi, debes seguir estos pasos:

  1. Solicitar la carta de levantamiento de prenda en cualquier sucursal de Sufi.
  2. Reunir todos los documentos requeridos.
  3. Presentar la documentación en la oficina de tránsito correspondiente.

Levantamiento de Prenda Bancolombia

Para el levantamiento de prenda con Bancolombia:

  1. Solicitar la carta de levantamiento de prenda en cualquier sucursal de Bancolombia.
  2. Asegurarte de tener todos los documentos necesarios.
  3. Presentar los documentos en la oficina de tránsito.

Levantamiento de Prenda Finandina

Para realizar el levantamiento de prenda con Finandina:

  1. Solicitar la carta de levantamiento de prenda en cualquier sucursal de Finandina.
  2. Reunir la documentación requerida.
  3. Presentar los documentos en la oficina de tránsito correspondiente.

Otras Entidades Financieras

¿Quieres información sobre nuestros servicio de TRÁMITES DE TRÁNSITO?
Te responderemos en el plazo de 1 día laborable

7 respuestas

  1. Buenas tardes, no he podido hacer el traspaso a persona indeterminada de una moto marca UM, ya que no tengo la carta para levantamiento de prenda. Estoy tratando de ubicar el almacén pero me dicen que esa marca ya no existe en Colombia y no tengo a donde dirigirme para solicitar el documento. Me acuerdo que ellos me lo entregaron pero fue hace varios años y no se donde la guarde, por cosas de descuido nunca me preocupe por hacer ese tramite y ahora me tiene pagando impuestos desde el año 2009.

    1. Hola, muy buenos dias señor Mario, espero que se encuentre muy bien. Para hacer la asesoría para confirmar si la empresa lo absolvió para pedir el documento de levantamiento, necesitamos saber si todavía cuenta con una copia de la factura de compra de la moto. Estamos atentos a su caso y a su comentario.
      Que tenga excelente día,
      Cordialmente,
      Equipo CEROKM.

  2. Buena tarde, tengo el levantamiento de prenda de la moto pero es de 2010, no me lo reciben por viejo para el traspaso, la entidad no encuentra registro para actualizar la carta, que puedo hacer para realizar el traspaso.

    1. Hola
      Donde se encuentra matriculado el vehículo? En cual oficina de tránsito?
      Es indispensable la carta de la entidad financiera. Sin ese documento no puedes levantar la limitación.
      Si gustas escríbeme al 3004415103
      Saludos
      Jesús Quintero P

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *