?CEROKM Qué se revisa en la Revisión tecnomecánica ✅[2020] Ir al contenido
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Trámites
      • Licencia de conducción
      • Trámites vehiculares
      • Improntas
    • Comparendo
    • Impuestos
    • Seguros
      • SOAT
      • Todo Riesgo
    • Revisión tecnomecánica
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG DE CEROKM
    • Trámites
    • Comparendos
    • Revisión Tecnomecánica
    • Seguro Todo Riesgo
    • SOAT
    • Impuesto Vehicular
Menú
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Trámites
      • Licencia de conducción
      • Trámites vehiculares
      • Improntas
    • Comparendo
    • Impuestos
    • Seguros
      • SOAT
      • Todo Riesgo
    • Revisión tecnomecánica
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG DE CEROKM
    • Trámites
    • Comparendos
    • Revisión Tecnomecánica
    • Seguro Todo Riesgo
    • SOAT
    • Impuesto Vehicular
Buscar
Cerrar
  • Revisión Tecnomecánica

¿Qué se revisa en la Revisión tecnomecánica?

  • Jesús Quintero
  • mayo 9, 2020

¿Qué se revisa en la revisión tecnomecánica? es la pregunta que se hace la gente. Normalmente uno llega, entrega el vehículo y se sienta en la sala de espera hasta que lo llamen a entregarle el resultado de la prueba.

img
Revisión tecnomecánica
Online
OBTÉN ASESORÍA INSTANTANEA

Toda el proceso se encuentra regulado por la Norma Técnica Colombiana NTC 5375 la cual establece los requisitos de revisión tecnomecánica para los vehículos automotores.

La revisión que a continuación detallamos solo aplica para vehículos automotores. No aplica para:

  • Vehículos agrícolas
  • Maquinaria rodante de construcción o minería.
  • Los montacargas.
  • Los vehículos antiguos o clásicos.
  • Los «sidecar» de las motocicletas.

Revisión tecnomecánica carros

Inicialmente veamos las siguientes definiciones referente a los tipos de revisiones que se le hacen durante la prueba en el Centro de Diagnóstico Automotor:

Revisión visual: Revisión que se realiza mediante, por personal calificado (véase la NTC 5385, numeral 11), percepción sensorial de los elementos del vehículo con la ayuda de los equipos, sin retirar o desarmar partes del vehículo, atendiendo a probables ruidos, vibraciones anormales,
holguras, fuentes de corrosión, soldaduras incorrectas, desensamble de conjuntos.

Revisión mecanizada: Revisión que se realiza con ayuda de equipos que reportan los resultados obtenidos de manera automática y sistematizada al servidor de datos sin la manipulación de éstos por parte del operario.

Vehículo vacío: El vehículo solo, tal y como se presenta para los ensayos, así como el conductor solo y todo el material o instrumentación necesarios para los ensayos.

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

La revisión tecnomecánica consta de las siguientes revisiones:

  1. Revisión exterior
  2. Revisión interior
  3. Elementos para producir ruido.
  4. Alumbrado y señalización.
  5. Salida de emergencia
  6. Emisiones contaminantes.
  7. Sistema de frenos
  8. Suspensión.
  9. Taxímetros
  10. Dirección
  11. Rines y llantas
  12. Motor y transmisión
  13. Sistema de combustible.
  14. Transmisión.

1) REVISIÓN EXTERIOR

Carrocería y chasis

A través de una revisión visual se detectará:

Partes mal ensambladas o que se proyecten por fuera del vehículo. RIESGO TIPO B

Cierre inadecuado de puertas o capó. RIESGO TIPO A

Cierre Inadecuado del baúl. RIESGO TIPO B

Partes exteriores o interiores de la carrocería o cabina en mal estado (flojas, sueltas, con aristas vivas, con entrada de agua y/o gases) que presenten peligro para los ocupantes. RIESGO TIPO A

Mal estado de los elementos de sujeción de la carrocería. RIESGO TIPO A

Roce o interferencia entre las llantas y el guardabarros, carrocería o suspensión. RIESGO TIPO A

Corrosión. RIESGO TIPO B

Roturas, perforaciones, desacople o inexistencia del sistema de escape. RIESGO TIPO A

Mal estado o problemas en el funcionamiento de los dispositivos de sujeción de las cabinas basculantes. RIESGO TIPO A

Presencia de fisuras, cortes, dobleces o corrosión de los largueros y travesaños del chasis y carrocería. RIESGO TIPO B

Inexistencia de parachoques, defensas o Bomper. RIESGO TIPO A

Parachoques, defensas, Bomper, en mal estado o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Limpiaparabrisas

A través de una revisión visual se detectará:

Inexistencia o mal funcionamiento de los limpiaparabrisas delanteros RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Peldaños

Es aplicable para vehículos de transporte colectivo y masivo de pasajeros
A través de revisión visual se comprobará:

La inexistencia o deterioro de peldaños o estribos para acceso y salida del vehículo RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Retrovisores

A través de la revisión visual se comprobará:

La inexistencia de al menos dos espejos retrovisores funcionales. RIESGO TIPO A

Estado de las superficies o fijación deficiente de dos o más espejos retrovisores. RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Soporte exterior de rueda de repuesto

En el caso que la(s) rueda(s) de repuesto vaya(n) fijada(s) en el exterior de la carrocería, a través de revisión visual se comprobará:

Soporte o broche con riesgo de desplazamiento o desprendimiento RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Vidrios

A través de la revisión visual se detectará:

Vidrios que distorsionan y/o deforman el campo de visión del conductor. RIESGO TIPO B

Inexistencia de alguno de los parabrisas o de los vidrios móviles. RIESGO TIPO A

Inexistencia de algún vidrio fijo diferente a los parabrisas. RIESGO TIPO B

La existencia de fisuras, impactos o láminas adheridas, publicidad o adhesivos al (a los) parabrisa(s) delantero(s), que dificulten el campo de visión del conductor. RIESGO TIPO A

La inexistencia o mal funcionamiento de los mecanismos de accionamiento de alguno de los vidrios. RIESGO TIPO A

Vidrios que no sean transparentes en los vehículos de transporte de pasajeros urbano. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Dispositivos de retención de la carga

A través de revisión visual se detectará:

Mal estado de los anclajes y demás elementos para sujetar los contenedores cuando sea aplicable. RIESGO TIPO A

La inexistencia o mal funcionamiento de puertas o compuertas de carga para vehículos con platón, estacas o furgones. RIESGO TIPO B

Puertas o compuertas de carga que no dispongan de los cierres adecuados para impedir que estas se abran por las fuerzas normales que actúan en su movilización. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

2) REVISIÓN INTERIOR

Habitáculo del conductor y pasajeros

A través de revisión visual se detectará:

Asientos mal anclados o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

El número de sillas no está de acuerdo con lo estipulado en la licencia de tránsito. RIESGO TIPO A

Elementos deteriorados, sueltos o con riesgo de desprendimiento que pueden ocasionar lesiones a los ocupantes del vehículo. RIESGO TIPO A

La existencia en el interior del habitáculo o cabina de partes puntiagudas o con aristas que puedan lesionar a los ocupantes del vehículo. RIESGO TIPO A

Estado deficiente de la cojinería o tapicería. RIESGO TIPO B

Asideros, manijas, carteras y portaequipajes en mal estado o sujeción deficiente. RIESGO TIPO B

Estado o funcionamiento deficiente de las chapas y seguros, para vehículos diferentes a los de servicio público. RIESGO TIPO B

Estado o funcionamiento deficiente del sistema de cierre y apertura de puerta(s) de servicio, en los vehículos de transporte para servicio público. RIESGO TIPO A

La inexistencia, mala sujeción o el mal funcionamiento de los timbres o dispositivos similares, en vehículos de servicio público de transporte colectivo de pasajeros. RIESGO TIPO B

Agujeros, cortes o perforaciones visibles en el habitáculo o cabina, que permitan la entrada de gases o agua, o que representen peligro para los ocupantes del vehículo. RIESGO TIPO A

Tubos de escape en el habitáculo o cabina de los pasajeros o conductor. RIESGO TIPO A

La batería esta ubicada en el habitáculo de pasajeros o del conductor. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Cinturones de seguridad y sus anclajes

A través de revisión visual se comprobará:

Inexistencia, mal funcionamiento, sujeción deficiente o deterioro de los cinturones de seguridad o de sus componentes. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

3) ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUIDO

Dispositivos de ruido no permitidos

A través de revisión visual se comprobará:

Existencia de algún tipo de dispositivo o accesorio diseñado para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de bajo y de frenos de aire; el uso de resonadores en el sistema de escape de gases. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Bocina, pito o dispositivo acústico

A través de revisión visual se comprobará:

El no funcionamiento de la bocina, pito o dispositivo acústico RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

4) ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN

A través de revisión visual se detectará:

El no funcionamiento de los comandos que encienden y conmutan las luces. RIESGO TIPO A

Mal estado, no funcionamiento, de cualquiera de las luces direccionales delanteras y luces direccionales traseras. RIESGO TIPO B

Mal estado o el no funcionamiento de la(s) luz (luces) de parada o freno. RIESGO TIPO A

Mal estado o el no funcionamiento de la(s) luz (luces) de reversa. RIESGO TIPO A

Mal estado o el no funcionamiento de las luces de estacionamiento. RIESGO TIPO A

Mal estado o el no funcionamiento de las luces delimitadoras, cuando sea aplicable. RIESGO TIPO A

Mal estado o el no funcionamiento de las luces de tablero de instrumentos. RIESGO TIPO B

Mal estado o funcionamiento parcial de las luces interiores en los vehículos de servicio público de pasajeros. RIESGO TIPO B

Falla total de las luces interiores en vehículos de servicio público de pasajeros. RIESGO TIPO A

Mal estado o el no funcionamiento de la luz que indica que se encuentra libre para prestar el servicio, en los vehículos públicos de servicio individual urbano. RIESGO TIPO B

Inexistencia de las señales reflectivas reglamentarias, de acuerdo con las normas vigentes. RIESGO TIPO A

Testigos encendidos en el tablero de instrumentos que indican falla en el sistema de frenos. RIESGO TIPO B

Color de luz emitido diferente o en cantidad inferior a la estipulada en la Decreto ley 1344 de 1970 del INTRA. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Utilizando el alineador de luces con luxómetro se detectará:

La intensidad en algún haz de luz baja, es inferior a los 2,5 klux a 1 m ó 4 lux a 25 m. RIESGO TIPO A

La intensidad sumada de todas las luces que se puedan encender simultáneamente, no puede ser superior a los 225 klux a 1 m de distancia ó 360 lux a 25 m. RIESGO TIPO A

La inclinación de cualquier haz de luz baja es superior al 0 % o inferior al 4 % RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

5) SALIDA DE EMERGENCIA

A través de revisión visual se comprobará:

Inexistencia o mal funcionamiento de las salidas de emergencia y sus dispositivos de accionamiento; señalización e instrucciones sobre su uso, de acuerdo con la Resolución 5666 del 2003 del Ministerio de Transporte. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

6) EMISIONES CONTAMINANTES

img
Revisión tecnomecánica
Online
OBTÉN ASESORÍA INSTANTANEA

Emisiones de gases de escape

De acuerdo con el tipo de vehículo, las emisiones de gases de escape se deben verificar mediante los procedimientos establecidos en las NTC 4983, NTC 4231 ó NTC 5365. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Emisiones de ruido

De acuerdo con el tipo de vehículo, las emisiones de ruido se deben verificar mediante los procedimientos establecidos en la NTC 4194. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

7) SISTEMA DE FRENOS

Pedal

Mediante revisión visual con el vehículo apagado se detectará:

Carrera o movimiento de los dispositivos de accionamiento del sistema de frenos sean excesivos o insuficientes. RIESGO TIPO B

Retorno inadecuado del pedal. RIESGO TIPO B

Desajuste o desgaste de la superficie antideslizante del pedal. RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Guayas

Para el freno de estacionamiento mediante revisión visual se detectará:

Fundas, cables, guayas o varillas deterioradas, con riesgo de desprendimiento o interferencia con otros elementos. RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Bomba de vacío (Booster) o compresor y anclajes

Esta revisión se realizará a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el sistema de frenado. A través de una revisión visual se comprobará:

Bomba de vacío deteriorada o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO B

Compresor deteriorado o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Presión o vacío insuficiente para permitir al menos dos frenadas a fondo, consecutivas, una vez que se pone en marcha el dispositivo de aviso. RIESGO TIPO A

Pérdida de aire que provoca un descenso apreciable de la presión o vacío, o pérdidas de aire audibles cuando no se está aplicando el freno. RIESGO TIPO A

Inexistencia de un dispositivo capaz de indicar los límites de la presión o vació de funcionamiento. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Válvula de regulación del freno de estacionamiento (emergencia o de mano)

Esta revisión se realizará a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el sistema de frenado. Mediante revisión visual, se detectará:

Mal estado del mando que opera el sistema de freno de estacionamiento (de emergencia, o de mano). RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Válvulas de frenado

Esta revisión se realizará a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el sistema de frenado. Mediante revisión visual, se detectará:

Montaje con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Descarga visible de aceite del compresor. RIESGO TIPO B

Descarga visible de fluido hidráulico en los frenos mixtos. RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Tanques o depósitos de presión

Esta revisión se realizará a los vehículos que dispongan de un circuito neumático para el sistema de frenado. Mediante revisión visual, se comprobará:

Tanques o depósitos de presión excesivamente corroídos, con pérdidas o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Dispositivo de purga inoperante (si no es automático). RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Acoplamiento de los frenos de la unidad tractora

Mediante revisión visual, se comprobará:

Válvulas de aislamiento o de cierre automáticas deterioradas o con pérdida de aire excesiva y audible. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Servofreno (Booster). Cilindro de mando (sistemas hidráulicos)

Mediante revisión visual, se detectará:

Servofreno deteriorado o con fugas. RIESGO TIPO A

Cilindro de mando (bomba de freno) deteriorado, con pérdidas o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Cantidad de líquido de frenos por fuera de los niveles indicados. RIESGO TIPO B

Ausencia de la tapa del depósito de liquido de frenos. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375
img
Revisión tecnomecánica
Online
OBTÉN ASESORÍA INSTANTANEA

Tubos y mangueras de frenos

Mediante revisión visual, se detectará:

Pérdidas de líquido en los tubos, mangueras o en las conexiones. RIESGO TIPO A

Tubos o mangueras deteriorados, dañados, deformados o excesivamente corroídos o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Cilindros del sistema de frenado

Mediante revisión visual, se detectará:

Fugas visibles o con riesgo de desprendimiento (faltan tornillos). RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Válvula que permite o limita el frenado y válvula sensora o compensadora de carga o la que haga sus veces

En caso de estar equipado con este dispositivo, mediante revisión visual, se detectará:

Fugas visibles o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Condiciones por medir

Eficacia
Se entiende por eficacia (E) la relación en porcentaje de la suma de las fuerzas de frenado

Desequilibrio por eje
Se entiende por desequilibrio la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje.

Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, en cualquiera de sus ejes, superior al 30 %. RIESGO TIPO A

Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, en cualquiera de sus ejes, entre el 20 % y 30 %. RIESGO TIPO B

Eficacia de frenado inferior al 50 %. RIESGO TIPO A

Freno de estacionamiento (de emergencia o de mano) con una eficacia inferior al 18 %. RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

8) SUSPENSIÓN

Mediante revisión visual y con ayuda del detector de juegos mecánicos (holguras) cuando sea aplicable, se detectará:

Mal estado de las fijaciones al chasis de los elementos de la suspensión. RIESGO TIPO B

Elementos de la suspensión rotos, deformados o con excesiva corrosión. RIESGO TIPO A

Inexistencia de alguno de los amortiguadores. RIESGO TIPO A

Fugas visibles o audibles en los amortiguadores. RIESGO TIPO B

Inexistencia o mal estado de los topes de suspensión. RIESGO TIPO B

Mal estado o fijación defectuosa de muelles, resortes, tijeras, espirales, ballestas o barras de torsión. RIESGO TIPO B

Barra estabilizadora mal anclada o fracturada, cuando sea aplicable. RIESGO TIPO B

Tirantes o brazos de la suspensión deformados o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO B

Inexistencia o ruptura de los guardapolvos de las rótulas de suspensión. RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

Probador de suspensión

Con el método de EUSAMA o equivalente, certificado por el fabricante del equipo, se probará la adherencia definida así: relación expresada en porcentaje, entre la mínima fuerza vertical de contacto entre la rueda y el probador de suspensión registrada durante la oscilación vertical de la rueda, con respecto al peso vacío registrado en la misma rueda.

Adherencia registrada en cualquiera rueda inferior al 40%. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

9) TAXÍMETROS

Con ayuda del probador de taxímetros, se comprobará:

La inexistencia del taxímetro, para los vehículos que estén obligados a usarlo. RIESGO TIPO A

Error en la medida de distancia, por fuera de ± 2 %, tomada en una distancia entre 300 m y 1 km RIESGO TIPO A

Error en la medida de tiempo por fuera del ± 2 %, tomada en un tiempo entre 60 s a 180 s. RIESGO TIPO A

El taxímetro está ubicado en un sitio donde no es visible para cualquier pasajero. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

10) DIRECCIÓN

Mediante revisión visual y con ayuda del detector de juegos mecánicos (holguras) cuando sea aplicable, se detectará:

Fijación defectuosa o riesgo de desprendimiento en cualquiera de los elementos de la dirección. RIESGO TIPO A

No existen topes de dirección. RIESGO TIPO B

Juegos excesivos en cualquiera de los componentes de la dirección. RIESGO TIPO A

Guardapolvos inexistentes o rotos. RIESGO TIPO B

Fugas visibles en la caja o en el sistema hidráulico de dirección. RIESGO TIPO B

Usando un equipo de desviación lateral se detectará:

Desviación lateral de más de ±10[m/km]. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

11) RINES Y LLANTAS

Mediante revisión visual y con ayuda de un medidor de profundidad, se detectará, cuando exista visión directa:

Falta de una o mas tuercas, espárragos, tornillos, o pernos en cualquier rueda del carro. RIESGO TIPO A

Deformaciones excesivas en cualquiera de los rines. RIESGO TIPO B

Fisuras en cualquiera de los rines. RIESGO TIPO A

Inexistencia de algún rin o llanta, en los vehículos que usan más de dos ruedas por eje. RIESGO TIPO A

Deterioro, deformaciones, fisuras o riesgo de desprendimiento en los aros de los rines artilleros. RIESGO TIPO A

Profundidad de labrado en el área de mayor desgaste de cualquiera de las llantas de servicio, menor a 1.6 mm o inferior a las marcas de desgaste. Es aplicable a vehículos con peso bruto vehicular hasta 3,5 t. RIESGO TIPO A

Profundidad de labrado en el área de mayor desgaste de cualquiera de las llantas de servicio, es menor a 2 mm o es inferior a las marcas de desgaste. Se aplica para vehículos con peso bruto vehicular igual o mayor a 3,5 t. RIESGO TIPO A

Inexistencia de la llanta de repuesto. RIESGO TIPO B

Despegue o rotura en las bandas laterales de una o más llantas. RIESGO TIPO B

Protuberancias, deformaciones, despegue o rotura en la banda de rodamiento de una o más llantas. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

12) MOTOR Y TRANSMISIÓN

Mediante revisión visual, se detectará

Pérdidas de aceite sin goteo continuo. RIESGO TIPO A

Pérdidas de aceite con goteo continuo. RIESGO TIPO B

Mal estado del cableado eléctrico. RIESGO TIPO A

Batería con soporte suelto o con riesgo de desprendimiento. RIESGO TIPO A

Fugas en el sistema de refrigeración. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

13) SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Mediante revisión visual, se detectará

Mala fijación, deterioro excesivo, fugas, riesgo de desprendimiento del depósito y de los conductos del combustible. RIESGO TIPO A

Norma Técnica Colombiana NTC 5375

14) TRANSMISIÓN

Mediante revisión visual y con ayuda del detector de juegos mecánicos (holguras), cuando sea aplicable, se detectará:

Juegos mecánicos (holguras) excesivos en las juntas del cardán. RIESGO TIPO B

Fugas de aceite en la transmisión o caja. RIESGO TIPO B

Existencia de holguras excesivas en los elementos de la transmisión. RIESGO TIPO B

Norma Técnica Colombiana NTC 5375
img
Revisión tecnomecánica
Online
OBTÉN ASESORÍA INSTANTANEA

¿Quieres información sobre nuestro servicio de REVISIÓN TECNOMECÁNICA?
Te responderemos en el plazo de 1 día laborable

Trámites
Jesús Quintero

Traspaso de vehículo Dosquebradas

El trámite de traspaso de vehículo es requerido para legalizar la transferencia de la propiedad de un vehículo de una persona natural o jurídica a

Leer Más >>
26 enero, 2023 No hay comentarios
Trámites
Jesús Quintero

Traspaso de vehículo Pereira

El trámite de traspaso de vehículo es requerido para legalizar la transferencia de la propiedad de un vehículo de una persona natural o jurídica a

Leer Más >>
25 enero, 2023 No hay comentarios
Trámites
Jesús Quintero

Traspaso de vehículo Manizales

El trámite de traspaso de vehículo es requerido para legalizar la transferencia de la propiedad de un vehículo de una persona natural o jurídica a

Leer Más >>
25 enero, 2023 No hay comentarios
Trámites
Jesús Quintero

Traspaso de vehículo Cartagena

El trámite de traspaso de vehículo es requerido para legalizar la transferencia de la propiedad de un vehículo de una persona natural o jurídica a

Leer Más >>
24 enero, 2023 No hay comentarios
Trámites
Jesús Quintero

Traspaso de vehículo en Valledupar

El trámite de traspaso de vehículo es requerido para legalizar la transferencia de la propiedad de un vehículo de una persona natural o jurídica a

Leer Más >>
24 enero, 2023 No hay comentarios
Trámites
Jesús Quintero

Traspaso de vehículo Sabanagrande

El trámite de traspaso de vehículo es requerido para legalizar la transferencia de la propiedad de un vehículo de una persona natural o jurídica a

Leer Más >>
22 enero, 2023 No hay comentarios

Nosotros nos encargamos de tu vehículo.

- ¿Tienes problemas con comparendos?
- ¿Debes mucho dinero por concepto de infracciones de tránsito?
- ¿Se te dificulta tener los documentos del vehículo al día?
- ¿La autoridad te ha sorprendido con algún documento vencido?

Aquí te ayudamos

Servicios

  • Trámites
  • Comparendos
  • SOAT
  • Impuestos Vehiculares
  • Revisión Tecnomecánica
  • Seguro Todo Riesgo
  • Traspaso De Vehículo
  • Licencia De Conducir


Únete a la comunidad CEROKM

Estamos pendientes de ti y de tu auto.

 

Política de Cookies

Politica de Tratamiento


Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
Dirección: Carrera 54 #64-223
Edificio Macondolab, Barranquilla, Atlántico – Colombia
Teléfono: 3162743068 – 3004415103
Email: jquintero@cerokm.co
Lunes – Viernes: 8:00 AM – 5:00 PM
Sábado: 8:00 AM – 12:00 PM

Ubicación

CEROKM

Copyright 2023 © All rights Reserved. CEROKM